BUSCAR POETAS (A LA IZQUIERDA):
[1] POR ORDEN ALFABÉTICO NOMBRE
[2] ARCHIVOS 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª 13ª 14ª 15ª 16ª 17ª 18ª 19ª 20ª y 21ª BLOQUES
[3] POR PAÍSES (POETAS DE 178 PAÍSES)

SUGERENCIA: Buscar poetas antologados fácilmente:
Escribir en Google: "Nombre del poeta" + Fernando Sabido
Si está antologado, aparecerá en las primeras referencias de Google
________________________________

lunes, 31 de marzo de 2014

VALENTÍN GIRÓ ROMAN [10.688]


Valentín Giró Roman 


LA GLORIA DE NUESTRO PADRE
Biografía de Valentín Giró, Precursor del Modernismo en la Poesía Dominicana

Por Valentín y Marcelle Giró Cahoreau

Damos las gracias a:

Wendy Giró por su información;
Jonathan Castillo, cooperador;
Carmen Virginia de los Santos Ferreras, asistente

Valentín Giró Roman, nació en Mayagüez, Puerto Rico el año de 1880, hijo de Preciliano Giró y Francisca Roman. En el año de 1888 su madre regreso con él a la República Dominicana, residieron en Pajarito (Los Molinos) Santo Domingo, durante un tiempo, después Giró fue a vivir a la capital donde estudió en el colegio San Luis Gonzaga, la escuela de bachilleres y la Universidad, para hacer la carrera de licenciado en Derecho, estos estudios fueron molestos, porque en ese momento había racismo en el país,  además de estudiar trabajaba como prensista y tipógrafo en la imprenta Cuna de América de José Ricardo Roque, quien descubrió que Valentín era poeta.

Valentín Giró se nacionalizó dominicano en 1907 y en 1912 terminó los estudios de Licenciado en Derecho y fue a vivir al Seibo donde ejerció su profesión con fortuna, fue un buen jurista. En el Seibo tuvo con Doña Coica Morales tres hijos.

En el año 1902 se inició como poeta modernista con “Clemente y Ecos Mundanos”. En 1907 fue vencedor del premio del Casino de la Juventud con una poesía modernista “Virgínea”, que irrumpe y aferra el modernismo a pesar de las polémicas de Miguel Ángel Garrido, Apolinar Perdomo, Raúl Abreu Licairac y Gastón F. Deligne gran opositor de Valentín Giró.

Del 1909 al 1911 Giró fue director de la revista Osiris, en 1910 ganó las competencias poéticas “Las Culpas Florales”, fueron galardonados Valentín Giró con la poesía modernista “Ensueño”, Bienvenido Salvador Noel con “Desde Lejos” y Apolinar Perdomo con “Canción de Amor”.
En el año 1922, Valentín Giró fue a Francia, y el año siguiente se casó con la señora Blanca Cahoreau, francesa, parisina, profesora. En el 1928 fue con la familia a Europa y visitaron la feria industrial de Paris, Alemania, Austria, España, Canadá y Estados Unidos. En España el encuentro con García Lorca y Miguel de Unamuno fue uno de los momentos más relevantes de su viaje. En Paris escribió Jacinto Dionisio Flores (Fray Luis) que fue publicado en el 1935, y El Atardecer del Sátiro.
A los pocos meses de haber llegado de Europa fue a vivir a Santo Domingo en la calle 27 de Febrero (calle El Conde).
Cuando Trujillo era Brigadier, acostumbraba ir donde los Giacometti un matrimonio Corso, el señor Giacometti era el administrador de un negocio de telegrafía, creo que era RCA, estaba en la calle Arzobispo Meriño  y vivían casi al frente del negocio. Papá iba algunas veces a visitar a los Giacometti, ahí conoció a Trujillo.
En el año 1936, Valentín Giró fue nombrado Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana en Colombia, fue con toda la familia y  disfrutamos de Bogotá esa hermosa capital que conserva su estilo español y su clima primaveral.
Durante su estadía en Colombia se produjo la tragedia del Faro a Colón.

La Tragedia del Faro a Colón

En el año 1936 un grupo de admiradores de Cristóbal Colón con la idea de levantar en la República Dominicana, en punta Torrecilla, un faro que llevará el nombre del Almirante Cristóbal Colón, para hacer propaganda y reunir fondos entre las naciones americanas,  se organizaron,  formaron una cuadrilla de aviones, tres cubanos de la aviación militar, piloteados por los tenientes Antonio Méndez Peláez, Feliciano Risech, Alfredo Jiménez, que llevaban los nombres de las tres Carabelas, uno de la aviación militar dominicana, piloteado por el Mayor Frank A. Félix Miranda que era el Colón.
Estos pilotos iniciaron su vuelo hacia Caracas en diciembre del 1937, de Caracas a Lima y de Lima a Guayaquil, los pilotos fueron a Quito de carro porque los aviones no podían volar por los Andes, de Guayaquil volaron a Cali, fueron a Bogotá en un Boeing de la Seadta, en Bogotá les hicieron un recibimiento con un esplendido banquete y elogios al piloto cubano Antonio Méndez por su vuelo de Cuba a España.
Volvieron a Cali para continuar su viaje de Cali a Panamá, la oficina de meteorología les informó que las condiciones atmosféricas eran totalmente desfavorables para realizar el vuelo de Cali a Panamá, los pilotos cubanos no hicieron caso de las predicciones del tiempo y a las ocho de la mañana partieron todos para Panamá, dos horas después se avisó a Cali que los aviones iban volando a ras con los árboles y se incendiaron al caer, pero el avión de Frank Félix Miranda, el Colón pudo llegar a Panamá, esto pasó el 31 de diciembre del 1937.
Los cubanos decían que si los aviones iban juntos, el avión de Frank Féliz Miranda también tenía que haber caído, esta alegación muy cargada de los cubanos fue explicada por el Ministro Valentín Giró al Ministro de Cuba, el cual aceptó los argumentos.
El avión Colón está en el museo de Historia y Geografía en Santo Domingo, República Dominicana.
Las relaciones colombianas y dominicanas fueron muy buenas y recíprocas. Valentín Giró tuvo la oportunidad de conocer a Guillermo Valencia y compartir con él y ser uno de los fundadores del club “Los Lagartos”.
El presidente de Colombia, Alfonso López Pumarejo, complacido con la actuación de Valentín Giró lo condecoró con la Orden de Vasco Núñez de Balboa en 1937.
En 1938 regresamos a la República Dominicana, mamá se quedó en Colombia porque supo que papá había hipotecado la casa que compraron en el callejón de la Regina con la herencia de su padre y decidió dar a luz en Colombia donde tuvo una niña que nació el 16 de mayo del 1938 y se llama Marcelle Giró. 
El matrimonio fue disuelto en 1939 y tuvieron cinco hijos.
Nosotros fuimos a vivir por un tiempo en el hotel Europa, una amiga de papá fue a visitarlo y decirle que podían ir a vivir a Estados Unidos, papá le dijo un poco molesto que él no volvía a Estados Unidos porque cuando estuvo en 1930 tuvo problemas con su color, el día que cogió un bus en New York con su esposa y se sentaron adelante, el conductor del bus lo miró mal y le dijo que tenía que sentarse atrás, cosa que no pasó en Europa, y la amiga se fue sonriendo.
Del hotel nos mudamos a la calle Salomé Ureña, acostumbrábamos ir a la calle El Conde a pasear y ver los almacenes.
Un día frente a nosotros pasó una mujer hermosa y las miradas de papá y de ella se fundieron en una sola, mas hubo un momento de éxtasis, después de unos segundos, ella, casi tartamudeando le preguntó ¿conoces algún abogado que tengo que divorciarme? Y papá en un tono suave le contestó “es a mí que me estás buscando porque yo soy abogado”, ella contestó “podría ser usted”, papá me miró y me dijo  “aquí tienes medio centavo ve a comprar un jalao”, y los vi andado lentamente, papá hablando continuamente.
Al poco tiempo papá nos dijo que tenía un trabajo y que iba a estar quince días fuera, con el tiempo supimos que fueron al hotel de Jarabacoa para divertirse.
Montaron a caballo, jugaron cartas, comieron frutas, se bañaron en el río y otras cosas difíciles de contar, y así se quedaron juntos hasta que papá fue para Elías Piña. Pero el que fuera su enamorada y la quisiera tanto no dejaba de estar como los gavilanes mirando desde lo alto para ver si veía alguna gallina para descender y embrujarla con sus versos. Así pasó la vida, enamorándose y creando poesías.
Papá fue nombrado fiscal de la provincia del Seibo en el 1938, se quedó sorprendido, porque de Ministro Plenipotenciario a fiscal, eso parecía increíble y comentado con el Dr. Bienvenido García Gautier y Momtebruno, pudo saber que Trujillo se había molestado con la condecoración que el gobierno de Colombia le había otorgado, y para demostrar que Giró no era de su confianza lo había nombrado fiscal. No había otra cosa que hacer sino aceptar el cargo porque de negarse aceptarlo tendría problemas con Trujillo.
Cuando aceptó el cargo de fiscal del Seibo, firmó su renuncia como era habitual y fue al Seibo a ocupar su cargo.
Con el tiempo se acostumbró a ser empleado del gobierno.
En el Seibo se decía que a los presos los maltrataban y le daban poca comida, el fiscal tenía que ir a la cárcel para hacer una evaluación a los presos e informar a la Secretaria de Justicia. Llego el día de hacer la evaluación a los presos, papá que era el fiscal fue a la cárcel y los presos estaban comiendo pollo, pero los presos se veían demacrados, cuando pasó entre ellos uno le susurró que ayer se murieron dos. Papá investigó y era cierto, entonces informó “fui a la cárcel estaban comiendo pollo y ayer se murieron dos”; papá continuó informando el malestar de la cárcel, y a los pocos meses lo cancelaron.
Volvió abrir su oficina de abogado en el Seibo y acabándola de abrir una viuda fue a decirle que su finca estaba en el centro de una de las fincas del Central Romana porque los colindantes que tenía habían vendido al Central Romana y este quitó el camino comunal que había, también le dijo a papá que ella había ido al Central Romana y donde el Alcalde a quejarse varias veces porque quitaron el camino comunal y ella tenía que pasar por la finca del Central Romana y los toros le hacían bufidos  y eso la ponía nerviosa.
Papá le pregunto si tenía una escopeta y ella dijo que sí, que tenía una de dos cañones, entonces papá le dijo “cuando salga de la finca si los toros te hacen bufidos, tírale con la escopeta y siga caminando y tirándole a los toros”, “cuando el guardia campestre te lleve al Central Romana, llámame al Seibo y entonces tenemos el pleito ganado”.
Así fue, la viuda mató dos toros y el guardia campestre la llevó al Central Romana, ella llamó a su abogado, Valentín Giró, él fue al Central Romana y el administrador lo informó que ella iba presa por matar dos toros, papá le dijo al administrador que si quería que no le matara más toros que hiciera el camino comunal, el administrador salió de la oficina y fue a consultar con el abogado de la compañía y cuando regresó le dijo, “bueno vamos hacer el camino comunal”, papá le dijo al administrador, “entonces no van a matar más toros” e hicieron el camino comunal.
Durante ese tiempo se produjo en el Seibo la euforia del oro.

La euforia del oro

Entre los años 1939 y 1940 en un arroyo de la finca de Doroteo en el Seibo, encontraron un pedazo de oro que tenia 10 libras y algunas onzas. El hallazgo fue publicado por los periódicos, esto originó que muchos lavadores de oro e ilusos fueran al arroyo de la finca de Doroteo en busca de oro, llegaban por cientos en camiones; la comida y la vivienda escasearon tanto que una yagua llegó a valer 5 pesos. Mientras esto pasaba un Coronel del Ejército fue donde Doroteo a comprarle la finca, pero Doroteo no quiso venderla, a pesar de los ruegos que le hacía, Doroteo le dijo que cogiera todo el oro que quisiera que él no iba a vender.
En el transcurso de la búsqueda del oro, llegaron al Seibo tres hombres y permanecieron un tiempo en el pueblo, durante su estadía mataron a Doroteo, su esposa relató que fueron tres hombres a preguntarle por Doroteo en la madrugada y cuando él salió lo mataron a tiros.
La policía detuvo a los tres hombres para interrogarlos como sospechosos de la muerte de Doroteo y después lo soltaron.
La señora de Doroteo insatisfecha con la justicia, buscó un abogado para que castigaran a los asesinos  y ese abogado fue Valentín Giró.
El día del juicio Valentín Giró hizo una exposición tan clara y contundente en el tribunal que al juez no le quedó otra alternativa que condenar a los acusados.
La muerte de Doroteo fue muy comentada, así como la sentencia del juez, y en la calle siempre habían gentes haciendo comentarios, mi papá pasaba cerca de un grupo de personas que comentaban y alguien le pregunto ¿por qué cogió el caso de Doroteo?, y él le contestó “yo sé lo que están hablando, pero hay que hacer justicia”.

La euforia del oro fue un desastre, no pagaba el esfuerzo de la búsqueda del oro, solo encontraban moscas y mimes, oro en pocas cantidades, eso no daba para nada, la gente se regresó a su pueblo y el arroyo de Doroteo volvió a la normalidad.
Con el tiempo la presentación que hizo padre en el tribunal en el caso de Doroteo le trajo problemas, al poco tiempo empezamos a sentir que la gente nos sacaba el cuerpo como si uno fuera tísico y estábamos en una situación tensa, entonces papá escribió la “Sinfonía Heroica”  y la dedicó a Trujillo para salir de esa pesadilla, pero la situación siguió igual, parecía como si no hubiera escrito nada.
Papá supo que personas allegadas a Trujillo le habían  dicho que Beethoven había hecho una Sinfonía Heroica, que después le cambió el nombre y que Giró podría hacer lo mismo.
Frente al fracaso de su Sinfonía Heroica, papá salió de la casa caminando lentamente, pensativo, fue a la casa del gobernador del Seibo que era Nuno Goico quien lo apreciaba, papá le dijo que le consiguiera una cita con Trujillo para decirle tres palabras,  y él, le consiguió la cita.
El día de la cita papá se trajeó de blanco y en la cabeza llevaba su sombrero de pajita para que las tres palabras no se escaparan de la cabeza.
Mi papá fue a la presidencia y cuando llegó, un  militar le dijo, “Trujillo lo está esperando”, papá entró a la oficina y antes de saludarlo, Trujillo le preguntó ¿cuáles son esas tres palabras? Y papá sonriendo le respondió “YO TENGO HAMBRE”, y Trujillo le preguntó ¿eso es todo? Él respondió “Sí, eso es todo”, y le preguntó de nuevo, ¿Cuándo vas a cambiar el nombre a la Sinfonía Heroica? ¡Oh Beethoven! Excelencia, hizo la Sinfonía Napoleónica y cuando Napoleón se hizo emperador le cambio el nombre por Sinfonía Heroica, y así ha conservado su nombre, Trujillo le contestó, “está bien”. Papá se despidió y se fue pensando si había resuelto el problema.

En el año 1941 fue creada la provincia de Elías Piña a un kilómetro de Haití y papá fue nombrado juez de la provincia, tuvo la sensación que lo habían aislado de la capital para que perdiera el contacto con los intelectuales  y así no pudiera conspirar contra el régimen.
Habían hecho un parque redondo y frente a éste habían construido los edificios gubernamentales. A pesar de estar tan lejos de la capital se gozaba de la vida pues los empleados eran cultos, especialmente Heriberto García que era poeta, músico y cuentista y Rafael E. Gautier.
Todos los meses pedían una contribución, un día papá cogió el cheque y lo clavo en la puerta de la oficina con una nota que decía “Cojan lo que necesiten y déjenle algo al pobre Valentín”.
El Coronel de Elías Piña fue donde papá para que descargara a un señor acusado de robo, papá le dijo que él iba a juzgarlo y que si salía culpable él podía hacerlo preso de confianza y usarlo a su manera. Después que se fue el Coronel el secretario le dijo a papá que ese era el Coronel y papá le dijo “siempre hay una primera vez”.
El gobernador de Elías Pina fue al tribunal para decirle a  papá que tenía que “votar” a Tondo, que era el conserje del tribunal porque había tenido una disputa con la conserje de la gobernación y la había ofendido; papá le dijo que eso era un problema de la alcaldía y que Tondo hacia bien su trabajo, pero el gobernador insistía en que había que votarlo, pues él era quien mandaba en la provincia y había que hacer lo que él decía, entonces papá llamó al secretario y le dijo “entréguele los expedientes al gobernador, que él va hacer justicia mañana”, cogió la toga y el birrete y se fue la casa, e informó a la secretaría de justicia y lo trasladaron para Samaná.

En Elías Piña se casó con Doña Minerva Alcántara, del Cercado, que era profesora de la escuela de San Juan de la Maguana y procrearon tres hijos.
En Samaná las personas eran cultas y había muchas religiones y todas se llevaban bien. Las casas se parecían a las de Luciana (U.S.A) y muchas tenían un piano o un órgano.
Un día estábamos paseando por las calles y nos quedamos sorprendidos al oír un coro y un órgano bien tocado, era en la iglesia Anglicana, entramos para oír de cerca esa buena música.
Samaná fue un sitio donde descansábamos mirando los cayos, viendo un mar azul tranquilo, pero eso duro poco porque trasladaron a papá para Baní.
En Baní estuvimos contentos, estábamos cerca de la capital y los banilejos eran muy buena gente. Había una carretera que iba de Baní a la playa, recta como un lápiz.
El gobernador de Baní intentó darle órdenes a papá y él no lo acepto, informó a la secretaría de justicia y en consecuencia cancelaron a los dos.
Al poco tiempo fue nombrado juez del tribunal de apelación de San Pedro de Macorís, ahí también nos sentíamos bien, cerca de la capital.
Iba papá para el hotel y en el bar habían cuatro personas entre ellos un periodista puertorriqueño que estaba diciendo que en el país no había libertad de prensa, y le preguntaron a papá cuando entró, él respondió “aquí hay de todo, el que mete los pies le cortan los pies, el que mete la mano le cortan la mano y si mete la cabeza se la cortan también”, las cuatro personas se desaparecieron y papá fue donde el chino que estaba nervioso con la conversación y le dijo “deme mi trago que me voy acostar”.

Un día estaba yo en el parque cuando un señor me dijo que papá no se había levantando, pensé que se había muerto, fui con él señor al hotel, abrimos la puerta de su cuarto y estaba muerto, era el tercer ataque de corazón que le había dado, eso fue el día 25 de agosto de 1949.
Se fue tranquilo en el sueño de sus versos, que le regaló a la humanidad, y dejó recuerdos agradables a los que compartieron con él, su cuerpo fue sepultado en el cementerio de la provincia de Baní.

Que descanse en paz.

Esta pequeña biografía del poeta Valentín Giró Roman, es para darles a conocer que hubo una información en Enciclopedia Virtual Dominicana durante un tiempo que perturbó la historia del poeta, porque su información tenía errores al presentar su obra poética, lo cual podrán comprobar al leerla.

Esperamos que esos errores no sean tomados en cuenta por los que gustan de hacer cultura literaria o cualquier persona.

Que conozcan a un poeta que a pesar de las críticas irrumpe con su poesía modernista “Virginea” y aferra el modernismo en la República Dominica.

Los críticos dominicanos lo consideran el percusor del modernismo en la poesía dominicana por su dedicación a ese movimiento literario.

Agradeciéndole la atención prestada.

Nos despedimos muy atentamente.




Juicios  Críticos de la poesía de Valentín Giró

Poeta Valentín Giró
Dominicana on line (internet)
El Portal de la República Dominicana.      

Poesías
El momento más esplendido de la poesía Dominicana. Del siglo XlX es el que conforman Salomé Ureña, José Joaquín Pérez  y Gaston Fernando Deligne, tres pilares donde descansa la modernidad de nuestra poesía de la época en sus vertientes patriótica, indigenista y psicológica. Pero no es sino en el siglo  XX cuando nuestra poesía alcanza  la categoría de moderna, con el surgimiento de las vanguardias.
La poesía es el género más cultivado desde Manuel María Valencia el primer poeta romántico, pasando por Fabio Fiallo y otros que asimilan las influencias de las corrientes literarias europeas, hasta la irrupción incipiente del Modernismo en tres figuras importante  como Valentín Giró, Ricardo Pérez Alfonseca y Osvaldo Bazil. 



Pedro René Contin y Aybar
Antología Poética Dominicana
Valentín Giró fue, con Virginia, el clarín modernista que más revuelos causó en nuestro mundillo intelectual. Buen poeta, amante a la literatura francesa, construye con arrogancia y ternura a la vez, con discreto empeño retador y ungido de posiblemente místicas resonancias. Ha escrito uno de los poemas de mayor aliento del acervo nacional, por la intención psicológica y por la extensión. Es desigual, maneja con seguridad el plectro y sus versos saben ofrecer a un tiempo la armonía interior y una correcta arquitectura.

                                 
Flérida de Nolasco
Ruta de Nuestra Poesía
“Valentín Giró, aquel   que inició su carrera poética haciendo más flexible y grácil —más  moderna— la modalidad de la poesía dominicana con el reflejo del modernismo, estaba destinado a    soportar la carga a un tiempo de gloria y de pesares, que se  deriva de no cantar al unísono en el coro, de distinguirse con una nueva señal. La singularidad es pecado que no se perdona fácilmente. El gran rebaño que tanto economiza el pensar, el actuar por propio movimiento, nada castiga tanto como lo que considera    presuntuosa   pretensión    de  propia  personalidad. Valentín Giró, cogiendo un nuevo sendero, y perseverando en él, soportó los dicterios, sufrió los enconos de una crítica incomprensiva y aún injuriosa.”     
                                                      
El crítico  de  la  primera  etapa  de  Giró  fue  Gastón Deligne, atacante adverso, que veía muchas motas en el ojo ajeno del novel poeta. ¿Defectos? ¿Descuidos? ¿Hasta errores? Mas sólo cuando en una obra no se atisbe el momento feliz, podrá  en justicia condenarse como inservible. 
Pero no era este el caso de un joven poeta que andaba bebiéndose las ráfagas del modernismo que, con intermitencias llegaban a nuestras playas. En casi la totalidad de los intelectuales, y aún de los simples aficionados a las letras, despertó interés y simpatía  este bardo que surgía… ¿de dónde,   yo lo recuerdo… Lo recuerdo como si hubiera caído del cielo. Porque no era hijo de ningún Don, de ningún Doctor de levita, de ningún Profesor… “Era un pobre muchacho desconocido, descubierto en los humildes talleres de una imprenta.”
“Gran revuelo, como vemos, causaban las poesías que publicaba Valentín Giró, por unos combatido y por otros alabado, más que por la forma nueva, que en realidad, comparada con la poesía universal de ese momento, no era tan nueva, por cierto  ambiente de gracia y distinción muy alejado de la vulgaridad. 
En 1907 la gran sensación fue Virginia, su galardonado soneto de doce silabas, repudiado por Deligne.”
Tres años más tarde publica Giró “Ensueño” nuevo escándalo. La visión del poeta es nueva y nueva también parece la pureza ultraterrenal de su amor, otro galardón en Las Culpas Florales, Deligne protesta.


Diccionario de Autores Dominicanos 
                                             (1494—1994)
Cándido Geron 

Valentín Giró,  Vida:   Entre los modernistas dominicanos es el que más auge dio a la poesía de la nueva escuela que, llegó a Santo Domingo tardíamente. Su poemario  “Ecos Mundanos” de 1902 marca el punto de partida de esa tendencia, junto  al poema   “Mi Vaso Verde” de Altagracia Saviñon y “Flores de  Otoño” de  Pedro Henríquez Ureña. Su poema  “Virginia” motivo una famosa polémica con Gaston F. Deligne. “Ensueño  1910 originó entusiasmo poético por lo novísima. Giró trabajo también en la poesía simbólica con bastante acierto. Fue, sin duda, un innovador que impregnó el ambiente poético dominicano de suaves cadencias y vuelos telúricos modernos. 


Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, Colombia 

El día 2 de febrero del 1958 en el periódico el Caribe Pág. 16 apareció un artículo que decía (Ensayo sobre la poesía de Valentín Giró) por Fernando Caro Molina (Del instituto Caro  y Cuervo, de Bogotá, Colombia) en el cual daba explicaciones para hacer críticas sobre las poesías.
Después de hacer un estudio de la poesía de Valentín Giró, en una de las partes dice, (De ahí el influjo que su obra ha despertado  sobre los cantores modernos en su patria y también la orientación que está llamada a dar a través de todos los tiempos). 
Debe insistirse aquí en que la inspiración de Giró ostenta la nota propia de una creación personal y que se encuentra lejos de poder clasificarse en las estrechas casillas de la adaptación a esta o aquella escuela, del movimiento, moderno, operado en la lirica americana.  Muestra la obra de Giró un vigoroso mundo de ideas, dentro del cual, se mueve el poeta, como gran artista, trabajando con perfección acabada.
Rico en lo  afectivo  su mundo interior es rico en aspectos afectivos, y de ello da muestra en su Ensueño, donde aparece con claridad  su inspiración.

                        Escucha encantadora fugitiva
                        que interpretar mi corazón no quieres 
                        tu palidez mortal me tiene enfermo 
                        y presiento al mirarte, que te mueres … 


Se nota en su lira un afán de reconstruir los problemas, sentimentales, idealizando el amor de la mujer, y dando al hombre su carácter viril:

                        Y más te quiero, fugitiva niña 
                        que temes al contacto de mi mano 
                        porque vamos, yo ardor hacia la vida 
                        y tu vapor de ensueño, hacia el arcano.


No existe nada a lo largo de su producción, que no revele en este cantor al artista que sabe trabajar   el verso, dentro de la corriente literaria moderna, a su estricto orden, y una perfecta armonía, para lograr hacer así que cada palabra cumpla ordenadamente la misión que él quiere que desempeñe. A  la vez que logra presentar con ellas una idea perfecta, también logra que desempeñe el importante papel de servir de elementos sonoros y musicales, en la presentación de  un majestuoso verso renovador, dentro de la antología de poetas dominicanos, ya que el elemento moderno que expresa sus verso, sirve de armonizar a la época en que él escribió, con la que se desenvuelve en la actualidad.


Joaquín Balaguer
Joaquín Balaguer, que de vez en cuando hacia críticas a las poesías y poemas de Valentín Giró, a los 89 años de haberse iniciado el movimiento modernista, escribió un libro titulado  “Yo y mis condiscípulos”,  en el cual explica las reglas del modernismo y acepta las poesías y poemas de Valentín Giró Balaguer dice “Giró es evidentemente el poeta Dominicano  que mejor asimilo las ideas y los principios de Rubén Darío y de sus seguidores sobre la modernización de forma poética,”  también dice “Pero la verdadera aparición del modernismo en la poesía nacional  se llevó a cabo cuando Valentín Giró, recién llegado del exterior, hizo pública la composición “Virginia” con giros e imágenes que sobresalían por su novedad y su brillantez expresiva”.


Dr. Manuel Goico Castro
El Dr. Manuel Goico Castro, en la charla titulada “Giró Lord de la poesía”, decía que el poeta Valentín Giro tiene un lugar preeminente en la historia de la cultura dominicana y es uno de los liricos más conspicuos de todos los tiempos.  Dijo que una prueba de esa aseveración lo constituye la obra poética de Giró publicada en siete libros y la que se encuentra dispersa en las revistas Osiris, La Cuna de América, Renacimiento, Letras, El Listín Diario y otras publicaciones. También señaló que en torno a la obra del poeta hubo juicios críticos de Flérida de Nolasco, Pedro René Contín y Aybar, Fabio Fiallo, Abigail Mejía, Raúl Abreu, Gustavo Adolfo Mejía Ricart y Andrés Julio Montolio. 

El acto fue patrocinado por la Academia Dominica de Letras y El Ateneo Dominicano, publicado en el Listín Diario el 26 de septiembre del 1981.





Juventud Universitaria
Noviembre_Diciembre 1950
Francisco Comarazamy

Valentín Giró y la Poesía modernista en Santo Domingo

INICIO DEL MODERNISMO: Al hablar de Valentín Giró es imposible silenciar los primeros momentos del modernismo en las letras de Santo Domingo.
El poeta dominicano Julio de Windt Lavandier, uno de sus más apasionados biógrafos, comenta que antes de la publicación de Virgínea el soneto de Giró con que empieza el modernismo en la República Dominicana en 1907, sólo se encuentran escasos elementos de esta escuela literaria en muy contados poetas nativos.
Bien es cierto que en Contornos y Relieves, José Joaquín Pérez de quien se ocupa extensa y elogiosamente la distinguida ensayista puertorriqueña Concha Meléndez en su obra la novela Indianista en Hispanoamérica, usa versos de dieciséis sílabas con ritmo cuaternario grave, a semejanza del Nocturno Nº2 de José Asunción Silva.
Y que Max Henríquez Ureña recuerda en su libro Panorama Histórico de la Literatura Dominicana, editado en Rio de Janeiro en 1945, que Apolinar Perdomo, el más grande romántico quisqueyano de todos los tiempos, publicó en 1903 una combinación métrica de diez, doce y dieciséis sílabas, pero no es menos verdadero que nada más precedió a Virgínea, el soneto de Valentín Giro.
El modernismo como se sabe, está formado por elementos del parnasianismo, simbolismo, realismo, etc, y su finalidad fue renovar la poesía castellana que se había quedado rezagada con respecto a la de otras lenguas europeas, puesto que el romanticismo no realizó en la castellana la renovación que había efectuado en la métrica francesa.
SUS OPOSITORES: Los modernistas emplearon mucho el verso métrico de tres o cuatro sílabas, graves, como en La Marcha Triunfal de Rubén Darío y en el aludido nocturno de Silva. Pusieron en práctica y se recrearon en combinar distintos tipos de versos para formar nuevas estrofas.

Sin embargo, esto no aparece en las letras dominicanas antes de Valentín Giró, salvo las raras y tímidas insinuaciones indicadas anteriormente.
Como todo innovador, Giró tuvo que soportar los más rudos ataques, Gastón Fernando Deligne, dueño de una vasta erudición y guía de la juventud intelectual de su época fue un opositor sistemático de la manera de escribir de Giró, con quien entabló largas e interminables polémicas, pero, al fin,  el tiempo, con el triunfo definitivo del modernismo, le dio la razón al sublime autor de Virgínea.
Esta poesía es tan familiar al público dominicano amante y cultivador de las bellas letras, que  cuando hay que deplorar la desaparición de una buena muchacha se exclama, pensando en la Virgínea de Valentín Giró, ¡Se murió Natalia! Y son pocas las personas que allá no se saben de memoria los catorce versos de esta inmortal joya literaria del modernismo.



Doña Ana María Garasino
Escritora de la República de Argentina
Acotaciones a un poema simbólico de Valentín Giró

Crónica Diplomática. Revista mensual al servicio de la diplomacia. COLOMBIANA.
Hay, en el “Preludio Espiritual” que anticipa un movimiento de conciliación humana sobre el poema de Valentín Giró, ese concepto montaignano de la vida, frente al cual el hombre no es sino eterna impotencia ante su enigma. Ya es esto un adelanto de la incertidumbre alegórica que vendrá y hasta cierto punto, un aviso de comprensiva indulgencia hacia lo que a primera vista pudiese en el poema parecer sensual, pecaminoso u oscuro.
Esas “Dos Túnicas” de impecable diafanidad con que el autor abre las sendas del bien o del mal, son dos vestiduras sin diferencia aparente, que ofrecen el peligro de la elección apresurada:


“y el mortal vibra y tanto se apresura,
por hallar pronto el cauce de la vida,
               que una toma al azar, a la ventura,
                         cual fuese la túnica elegida”.


El principio de ofuscación se hace perdonar como yerro de comienzo que, en cualquier aspecto, es siempre juventud, novedad, apresuramiento; futuro abierto hacia todo el rigor de la experiencia. Valentín Giró, figura altamente representativa de la moderna poesía dominicana, ha querido llevarnos por tal esquema de indulgencia a la “esencia mística” de Jacinto Dionisio Flores (Fray Luis)

El poeta Valentín Giró se inició haciendo su estilo propio dentro del modernismo, como lo da a entender Pedro René Contín y Aybar, Flerida de Nolasco y Fernando Caro Molina, miembro del instituto Caro y Cuervo de Bogotá, Colombia y lo conservó hasta su muerte.

Por el entusiasmo que tuvo Valentín Giró y la dedicación a la poesía modernista los críticos lo consideran “El Precursor del Modernismo” en la poesía dominicana.

Él se lamentaba mucho de no poder compartir con los intelectuales dominicanos, por estar fuera de la capital y cansado con los discursos que tenía que hacer sobre Trujillo en la fechas memorables.

Los primeros poetas modernistas fueron, Pedro Enríquez Ureña con “Flores de Otoño” 1901, Valentín Giró con “Ecos Mundanos” 1902 y Altagracia Saviñon con “Mi Vaso Verde” 1903; estas tres poesías fueron publicadas en La Cuna de América en la fecha indicada y causaron poco entusiasmo en nuestro mundo literario.

Gastón F. Deligne, el gran poeta del siglo XIX, descubrió que Valentín Giró era un poeta nuevo, con estilo propio por naturaleza; cuando leyó Ecos Mundanos pudo ver que su poesía era novísima, de suaves cadencias, gracilidad, vuelos telúricos modernos. Un innovador que impregnaba el ambiente dominicano con su estilo propio, creando un nuevo rumbo en el país.
Deligne, quería conservar las poesías del siglo XIX y el prestigio que había conquistado durante un largo tiempo, se dedicó arremeter a Giró, haciendo polémicas continuas de los versos que hacía.
En 1907 celebraron las competencias poéticas en el club de la Juventud de San Pedro de Macorís, Valentín Giró presentó la poesía modernista “Virgínea” que fue todo un éxito, brindándole el galardón a Giró, a pesar de las protestas de Deligne y otros intelectuales.
En 1910 Valentín Giró gana las competencias poéticas “Las Culpas Flores”, con la poesía modernista “Ensueño” otro galardón para Giró y Deligne protesta. Con esta competencia el modernismo se impone definitivamente.
Las críticas que Deligne le hacía a Giró eran carentes de cultura modernista, por eso no acertaban.




POEMAS

  
                                             
ALMA
              
La hermosa, arrebatada, lo envolvió en sus ardores 
sus brazos lo anudaron sobre su seno astral.
Y entre besos, mordiscos, suspiros  y estertores,                                                                     
toda la ardiente gama de los rojos amores…           
pasó la noche entera,  satánico y sensual.
                  
La aurora en la montaña divina sonreía         
cuando el mancebo dijo: “Suéltame, siento hastío”       
Después…domaba un potro, tumbaba un monte, abría         
para su siembra, riegos; luego, se zambullía,          
como un pez, en el río...




DON JUAN
                         
Don Juan salía del infierno. Había                      
envejecido y padecido tanto                    
que apiadado el Seño de su quebranto                  
lo llamó al Paraíso. Lo traía.
                    
En una nave Caronte. Melodía                   
de etérea  flauta acompañaba el canto                   
de un coro celestial, que bajo el manto                  
del infinito azul, lirios abría.
                                                                  
Vio Don Juan entre cármenes un monte,                     
y en su cima un alcázar trasparente,                    
y pregunta :  ¿sitio de amor, Caronte?
                                                                 
No; de oración,...el Paraíso eterno.                   
Y Don Juan blasfemando de repente,                 
torció el timón y retornó al infierno. 






Iba  Cristo
                
Iba Cristo muy lento, muy  triste y tan paciente              
como la mansa roca bajo el furor del mar,                
incendio eran sus miembros, incendio era su frente                
y era su manto púrpura, la pira del poniente               
serpenteando en las carnes de un mustio lirio albar, 
             
Y  el látigo vibraba              
y  en sus miembros  se hundía;              
y  con la cruz al hombro  Cristo se desmayaba;              
y  como flor de invierno Cristo palidecía.             
y  siempre caminaba...
                                                               
Y cuando en una cuesta, tremente, dolorido,           
Cristo se iba inclinando casi falto de aliento,           
de aquel turbión hirviente, de aquel mar removido              
ruge la blasfemia como un Satán erguido,            
triunfa la voz de un bardo con este suave acento;
                                                     
“Corramos, que ya cae; mirad como se inclina,           
“ que palidece y tiembla,  que se desmaya y muere...            
“ Piedad para ese justo que el látigo asesina!             
“ Mirad como en su rostro la sangre purpurina             
“ semeja un gran incendio que consumirle quiere “
                                                               
Y  flotan al instante gritos aterradores              
cual canto de montaña bajo la tempestad;             
gritos que son agudos dardos desgarradores             
que vuelan y se clavan sobre la sien de amores              
del bardo que pedía para Cristo, piedad.
                                                                
Y el látigo vibraba más rudo todavía,             
y con la Cruz al hombro Cristo se desmayaba,              
y como flor de invierno,  Cristo palidecía              
y apenas  caminaba....
                                                            
Y Cristo más no puede. La sangre derramada            
en estrellas de púrpura florece en el camino.              
La tarde, en el poniente, se entreabre cual granada           
y vierte en el Calvario rubíes en cascada             
como un chorro de sangre sobre un cráneo cetrino.
                                                                                                                                           
La pompa vespertina derrama su influencia            
de amor en los  esbirros , de paz en el turbión,            
y aquel mar removido siente la somnolencia            
del vértigo que vuelve de su rauda demencia           
cuando bregó y no pudo vencer a la razón.
                                                            
Y  hay un recogimiento de toda gritería             
y suelta  el manso diálogo su ritmo de colmena:
      
….Por  qué lo ultrajan tanto?      
….Dizque  por ser Mecías?
           
Tercia el poeta y dice:    “Lo ultrajan...
“Quién podría decir cuál es la causa fatal que lo condena?”
                                                           
Y un fariseo dice:   “Por prédica hechicera          
Y un siervo de la noche de nupcias en Canaán:        
“ Por seductor y brujo, por su vida fiestera:        
“ lo he visto cien...mil noches bajo una borrachera,       
“multiplicando el vino, multiplicando el pan...              
                                         
Cristo aún más  palidece;         
ya en su mirar no hay luz;         
y como flor de invierno se inclina, desfallece         
y cae bojo la cruz...
   





A   LA  MUCHACHA  ARISCA
                          
A la muchacha arisca,                     
Que en la ciudad morisca de Toledo,                     
Se santiguó tres veces al mirarme                      
Y huyó llena de miedo,                    
Le hubiese dicho una secreta cosa                     
Tan dulce, espiritual, tan diluida                     
En una clara frase melodiosa,                   
Que ella al instante hubiera                    
Dislocado en rosal de primavera                    
Su pálida sonrisa;                     
Pero no tuve tiempo: huyó ligera                    
como la onda azul,  como la brisa.
                                                             
Hoy, junto al mar Cantábrico, que salta                  
hecho un león el peñascal, y al anca                   
de la roca más alta 
prende un mechón de
su melena blanca,
                    
Soñando evoco la muchacha arisca,                 
Que en la ciudad morisca de Toledo,                  
Se santiguó tres veces al mirarme                    
Y huyó llena de miedo.
                  
¿Qué me faltaba? ¡Todo lo tenía!                
Oro sonaba en mi porta-moneda,              
Iba trajeado como un lord, lucía               
Mi ojal su flor;  y me adulaba un guía                
que calzaba cual yo guantes de seda.
                                                                     
Y así,  sentimental,  triste,  abatido               
por mi enorme fracaso,                
Éntreme al primer bar que hallé al acaso               
Y pedí de beber;  y me sirvieron               
Un soberbio Solera; y se diría               
que aquello  era el resumen             
Del aire de oro en que se envuelve  España              
Removido y filtrado por un numen                
Con clavel andaluz y miel de caña.                                     
                
Y fui feliz  y con la fantasía              
En leyendas muslímicas borracha           
Salí cogí el tren, dije adiós al guía             
y olvidé la muchacha.





Virgínia

Se murió Natalia, Virgen que tenía
en los ojos muchos sueños y delirios,
y en los tristes labios todos los martirios
de la cruel anemia que la consumía.
En el blanco lecho su cara fulgía
como nívea estrella sobre un mar de lirios,
mientras en la alcoba los trémulos cirios
llovían miradas de melancolía….
Al vésper, en andas, en hombros de amigos
iba lentamente para el Camposanto.
……………………………………………………….
Después, cuando todos a casa Volvían
mudos, pensativos….,como rubios trigos
vieron que en el cielo, radiosas de encanto
todas las estrellas reían …reían





ENSUEÑO

Escucha,  encantadora fugitiva
que interpretar mi corazón no quieres :
tu palidez mortal me tiene enfermo
y  presiento, al mirarte, que te mueres…..

Es tan débil tu cuerpo delicado,
tu vida está de levedad tan llena
que un hálito veloz  puede quebrarte
como un pétalo  frágil de azucena

Surgir parece a tu redor la niebla
como para envolverte en un misterio,
y en tu camino palpitando dejas
un lejano rumor de cementerio.

Finas esquilas en tu voz sollozan,
blancor de leche en tu pupila vaga,
y tu reir parece hilo de luna
que en la espuma del mar vibra y se apaga

Frágil blanca de niebla y errabunda
como del aura leve suspendida,
pareces una virgen temblorosa
del hondo seno de la tumba huída

Frágil,  blanca de niebla y errabunda …
y cuanto más sutil y visionaria
pasa por mi fantástico camino
más pura es tu belleza funeraria,

y más  te quiero fugitiva niña
que temes al contacto de mi mano,
porque vamos, yo ardor, hacia la vida,
y  tú, vapor de ensueño, hacia el arcano






VERSOS

!Oh, tú, locura mía, vaso lleno
de jugo y suave olor y gentileza!
Vierte en mi ser lo delicado y bueno
que encierra tu romántica belleza !

Tú que naciste para amar las cosas
que tienen luz y susurrar de abejas ;
que si suspiras hechizado dejas
todo el ambiente en suavidad de rosas ;

Tú, inmaculada de mis níveas rimas
que, novia virginal, tus sienes doras
con gasas  tenues, como blancas cimas
bajo el ala ideal de las auroras ;

Tú que en los labios tienes la palabra
que da el agua y la miel y la ventura
a los dolientes que el destino labra
una fúnebre copa de amargura

Tú dulce rosa mística,  ! sé mía !
Mía no más, como en mi ser te siento !
Mía  en la vibración del pensamiento
y en mis nervios y en todo:    sinfonía !

Sé tú lo que yo sueño:  única  lira !
Sé tú lo que ambiciono:  cima blanca !
Y con tu niebla y tu canción arranca
lo  humano y triste que mi ser respira!

y  yo, que soy de tus virgíneas  aresias
gondolero de amor en mar sereno
para volver cuanto me das de bueno
te doy mi vida azul,  ! toda fragancia !

Mi vida azul, la que al soñar contigo
a tí se enlaza y por tus formas rueda ;
la que es, en  tu mirar,  júlgida seda,
rosa en tu seno y en tu frente trigo,

Mi vida   azul, la que entre sueños vaga
como entre nieblas matinal sonrisa,
esa vida gentil en que se embriaga
cuanto en tí vibra y suspirando belleza.







Nosotros queríamos publicar las polémicas entre Gastón F. Deligne y Valentín Giró, pero solo encontramos las polémicas de Deligne “Acerca de Virgínea” y “A propósito de ¡Oh Madre!”, la respuesta que Giró le dio a Deligne en estas polémicas no ha sido posible encontrarlas, pero Joaquín Balaguer dice algo importante respecto a las polémica en su libro “Yo y Mis Condiscípulos”  en las página 76 a 77.

El poeta y humanista Gastón F. Deligne se pronunció desde distintos órganos de prensa contra la forma poética usada por  Giró tildándola de pueril y extravagante. Los versos de Giró  respondían a una retórica ya populariza en otros países de América en los cuales el modernismo estimulado con el ejemplo de poetas de la significación de Julio Herrera Reissig y Gutiérrez Nájera, había introducido con éxito cambios de importancia en los moldes imperantes hasta entonces en la poesía de lengua castellana. Muchas composiciones, no solo de Herrera Reissig , sino aun de versificaciones como Leopoldo Lugones y José Juan Tablada, se ciñen a la técnica empleada por Giró y que se reduce a combinaciones de palabras y frases que halagan con su música y su sonoridad el oído y la imaginación de quienes las leen o las escuchan fascinados.

Gastón F. Deligne: un gran poeta del siglo XIX, con mucho conocimiento en filosofía, psicología y ciencia.

Se le conoce como el introductor de la poesía de temas psicológico en la literatura nacional.

Valentín Giró: un gran poeta del siglo XX, con amplio conocimiento del modernismo un gran jurista,   sus viajes a Europa ampliaron su cultura. Tenía su estilo propio de escribir sus poesías y poemas.

Se le conoce como el percusor del modernismo en la poesía nacional.


[MODERNISMO
Corriente literaria de principios del siglo XX que prefiere temas y formas de expresión brillante y musical. ]
   
   

No hay comentarios: