MARICELA GUERRERO
Ciudad de México, México, 1977
Estudió Letras Hispánicas en la UNAM. En 2006 publicó el libro-poema Desde las ramas una guacamaya (Fonca, México). En 2010, su segundo libro de poemas, Se llaman nebulosas.
Su trabajo ha sido antologado en Efectos secundarios (Anaya, Madrid, 2004), Divino tesoro (Casa vecina, México, 2008) y Cuatro poetas recientes de México (Black & Vermelho, Buenos Aires, 2011).
Malastre
Y luego qué mierda
que las ronchas:
—escrofularia—
escrófulas inciertas de mi mal (si yo te hubiera dicho: no me dejes)
y si la muerte pisa mi huerto, pienso, escrófulas insondables:
muerte y mortaja.
Muerte por escrofularia:
foliculitis est,
desapariciones,
lipovidona yodada
exámenes virales: fluidos, torrentes del deseo
análisis: descartes de la muerte,
por la boca, el pez
dicloxicilina ( mi propio corazón se ríe, la piel se escama)
batallas de los adentros hacia fuera, el órgano más grande dicen
luego que siente:
imágenes recurrentes del ardor (aquella negra noche)
por eso fue que me viste tan tranquila
y escrofularia a mares donde no la vieras tú:
nada nada:
todo fue un invento del corazón que ríe y medicina.
Día de precipitaciones II
Y luego que lo del chevy rojo,
mucha agua, me digo, ahora se quita: evaporaciones;
no lleves nada que no amerite el viaje —Kavafis, pienso—
vámonos pronto, allende el mar de las inundaciones, el frío, no hay paraguas a la medida de un deseo, sospecho y escurro;
diluvia todo el santodía
ni en qué atajarse y el resfriado, flor de melancolía o depresión según la sintonía histórica de los involucrados,
probable pero, ¿quién asegura nada? melancolía o depresión:
café y un aspirina, también:
la vuelta a casa, en el parabús como en acantilado al borde,
espera
uno dos tres micros raudos rápidos y salpicones nos remojan:
sólo el perro que me orine —también pienso: melancolía o depresión como uno guste,
luego que lo del chevy: raudo raudo que pronto que uno se acostumbra a un coche y eso que no nacimos en él ni nos cortó el ombligo.
Vasallaje
Luego que la entrevista
¡Ah… títulos nobilirarios! vasajalle, subasta
Un Perez de perecidad más prístina y abolengo
un Pérez más fino de cuyo nombre no pude acordarme—olvidos—arenga:
qué cómo de su nombre no me precio, qué que olvido
que en la puerta de sus aposentos se encuentra la insignia y el emblema
que quien olvida tal….
qué con qué cara ser maestrante.
—Ah...pues ís, Divina Garza, tú y la torre de marfil de las letras nacionales,
corte de mangas muy literario también y fino…But, I have a dream, Este país está sediento de justicia, y un fantasma recorre filológicas…—
Sí, señor, usted perdone:
Oh, usted que de venablos impedido…
Gigantes de cristal los teme el cielo…
Claro, sí, disculpe la osadía….
El Samsa que todos llevamos dentro—Kafka, pienso—
luego que la entrevista: vasallaje.
Alta traición revisitada
No amo mi patria
Coreografías de tortugas de carey y el árbol de navidad del Sumidero, fuegos artificiales: anuncios: visite México, mass media de introyectiva emocional con valor o con te vale: total: no amo mi patria —pienso— la madre no es más o menos madre por amada:
aunque a ratos, menos
estrepitosos, las habas se me cuecen de verde a cafecito: por decir: daría la vida —suspiro— un mapa con taches y borrones —por diez lugares suyos de postal inconcebibles y tres o cuatro ríos imaginarios y ya nomás me queda uno, cuestiones de aritmética: una patria en traslación: transacción, disuelta: anuncios.
“Sólo venimos…”
…sólo venimos a soñar
(para llorar, trozar cebolla en medio de la plaza):
desapariciones: simulacro del vacío y huecos: un derecho un revés: tejido de huecos: pasa lo que pasa: deshilachados, tejidos orgánicos carcomidos; de todo esto quedarán cabellos y recortes de uñas: cartas, pancartas y palabras mochas, patizambas, bizcas, mancas: sólo venimos a soñar: pasa lo que pasa y el aire corta, recorta: ensamblajes: embalajes, fletes y mudanzas: desapariciones: paisaje en traslación: había un vez un país: embalajes: mudanzas: sólo venimos a soñar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario